Blog

Descubre las tendencias más relevantes del sector de la Fabricación Avanzada, los últimos artículos, las becas más interesantes y los consejos y buenas prácticas de los mejores expertos del mundo del empleo.

14/07/2025

Cómo abordar los procesos de relevo generacional en el sector de la fabricación avanzada

El sector de la fabricación avanzada se enfrenta a un reto significativo, el relevo generacional. El envejecimiento de la población activa y la escasez de talento joven son las causas principales.

En España, se estima que en los próximos 15 años alrededor de 10 millones de personas se jubilarán, lo que afecta directamente a sectores que dependen de mano de obra altamente cualificada, como es el caso de la fabricación avanzada. Este desafío se agrava en algunos territorios como Euskadi, donde una tasa de natalidad baja y un acentuado envejecimiento poblacional dificultan la renovación de plantillas en las empresas industriales.

Para abordar eficazmente este reto, es fundamental que las empresas implementen estrategias de planificación anticipada del relevo generacional. Esto incluye la identificación de puestos críticos, el diseño de planes de sucesión personalizados y la puesta en marcha de programas de formación y desarrollo de habilidades para las futuras generaciones. La colaboración intergeneracional y la transferencia de conocimiento son clave para garantizar una transición fluida y la continuidad operativa de las organizaciones.

Diversas instituciones han implementado iniciativas para apoyar a las empresas en este proceso. Ejemplo de ello es, por ejemplo, el programa Lan Mentoring del Gobierno Vasco, que ofrece acompañamiento personalizado a PYMES. Estos programas proporcionan herramientas prácticas para gestionar la transición generacional, asegurando la retención del conocimiento y la adaptación a nuevas tecnologías.

En esta línea, destaca también la labor de la Fundación ADITU, una entidad sin ánimo de lucro promovida por AFM Cluster, que nace con el objetivo de activar el conocimiento de las personas senior jubiladas, conectándolas con empresas, especialmente PYMES, centros formativos y entidades que necesitan apoyo experto para mejorar su competitividad. ADITU actúa como conector, generando oportunidades de colaboración adaptadas a los intereses y disponibilidad de cada persona. Su modelo se basa en la participación por proyectos, de forma flexible, aportando una pequeña parte del tiempo, pero toda la experiencia acumulada. A través de esta fórmula, se pone en valor un activo valiosísimo que hoy sigue infrautilizado, el expertise senior.

Casos de éxito en la industria demuestran la efectividad de combinar la selección de personal basada en competencias y actitud con programas de mentoring y formación continua. La adaptación a los cambios tecnológicos y organizativos también es esencial para un relevo generacional exitoso. Las empresas deben fomentar una cultura de aprendizaje continuo y utilizar herramientas digitales para documentar y transferir conocimiento. Además, es crucial acompañar emocionalmente a las personas que se jubilan, reconociendo su aportación y facilitando su desvinculación de manera respetuosa.

Es importante tener en cuenta las claves que existen para garantizar un relevo generacional exitoso, en concreto podemos destacar los siguiente 10 aspectos:

  1. Evaluación del estado del relevo generacional: diagnóstico inicial sobre la situación demográfica y de sucesión en la empresa y sector.
  2. Planificación estratégica y anticipada: diseñar planes personalizados para gestionar la sucesión y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
  3. Transferencia del conocimiento clave: implementar mecanismos como programas de mentoring y acompañamiento intergeneracional para la transmisión de conocimientos.
  4. Formación y desarrollo continuo: fomentar la capacitación de jóvenes sucesores/as y futuros/as gestores/as para garantizar la continuidad del talento.
  5. Fomento de la innovación y sostenibilidad: asegurar que el relevo generacional impulse la competitividad a través de la innovación y la modernización de los procesos.
  6. Identificación de puestos clave: detectar roles estratégicos dentro de la organización y asegurar su continuidad mediante una sucesión planificada.
  7. Promoción de la colaboración intergeneracional: fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre generaciones.
  8. Creación de incentivos para la retención del talento joven: establecer políticas que motiven a las nuevas generaciones a comprometerse con la organización a largo plazo.
  9. Adaptación del bienestar laboral: desarrollar programas que respondan a las necesidades de salud y seguridad de las diferentes generaciones en la organización.
  10. Fomento de la participación en redes y encuentros de relevo generacional: participar en foros donde se discutan y compartan las mejores prácticas de sucesión entre empresas y sectores.

En conclusión, el relevo generacional en el sector de la fabricación avanzada requiere una estrategia integral que combine planificación anticipada, formación continua, transferencia de conocimiento y acompañamiento emocional. Solo así las empresas podrán garantizar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo, adaptándose a los retos demográficos y tecnológicos del futuro.

AFM CLUSTER cuenta con un informe detallado en la temática, que bajo el título “RELEVO GENERACIONAL, LA GESTIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO” analiza las principales claves del relevo generacional y aporta casos de éxito de empresas como BELLOTA, FAGOR AUTOMATION, ERAMAN, DANOBAT GROUP y ARISA. En caso de estar interesados en el informe puede ser solicitado en personas@afm.es 

Compartir

Últimas noticias

04/07/2025
Soraluce y Danobat, el futuro de la fabricación avanzada visto desde los ojos de Naroa Mateos y Kristina Peña

La experiencia de dos jóvenes profesionales refleja la evolución del sector industrial hacia entornos más innovadores, dinámicos y diversos.

Ver más
10/06/2025
La importancia de la I+D+i en la fabricación avanzada: un sector de futuro para el talento joven

El sector de la fabricación avanzada, y en particular el ámbito de la máquina-herramienta, constituye uno de los pilares estratégicos de la economía industrial en España.

Ver más