04/07/2025
La fabricación avanzada continúa transformándose, incorporando tecnologías punteras y atrayendo cada vez más talento joven y diverso. Profesionales como Naroa Mateos y Kristina Peña, quienes han encontrado su camino en este sector, destacan la evolución del entorno industrial y las oportunidades que ofrece a quienes buscan un desarrollo profesional dinámico y enriquecedor.
Naroa Mateos, ingeniera mecánica en Soraluce, trabaja en la oficina de ofertas especiales y es responsable de automatización. Para ella, la innovación es clave en un sector altamente competitivo: “Hoy en día, con la competitividad que hay en el sector, o innovas o te vas quedando atrás”. Además, destaca un cambio significativo en la industria: “Cada vez somos más jóvenes y más mujeres, y se está alejando de ese tópico de empresa gris, masculinizada”. En su puesto actual, tiene la oportunidad de viajar y brindar apoyo técnico a los comerciales, una experiencia que considera muy enriquecedora.
Por su parte, Kristina Peña combina su trabajo como técnica de ofertas en Danobat con un máster en Operaciones Logísticas y Productivas. Siempre tuvo curiosidad por la fabricación avanzada y, al surgir la oportunidad, no dudó en adentrarse en el sector. “Muchas veces solemos tener prejuicios sobre este sector, sobre todo las mujeres, pero aquí hay sitio para todas las personas”, afirma.
Ambas profesionales coinciden en que la fabricación avanzada es un entorno de constante aprendizaje, con espacio para el crecimiento y la evolución. Su testimonio demuestra que la industria está cambiando, ofreciendo oportunidades a quienes buscan una carrera en un sector innovador, dinámico y con una fuerte proyección de futuro.
El sector de la fabricación avanzada, y en particular el ámbito de la máquina-herramienta, constituye uno de los pilares estratégicos de la economía industrial en España.
Ver más¿Has terminado la carrera, o quizá un ciclo de FP superior? ahora llega ese momento en el que te preguntas: ¿y ahora qué?
Ver más