11/03/2025
Conscientes de estos retos, AFM Cluster y la consultora INCRESS de IMH Campus han liderado un estudio con el apoyo de LANBIDE, para identificar los perfiles profesionales críticos y las competencias clave necesarias en esta nueva era.
El estudio se ha realizado con la colaboración de 117 empresas del sector. El objetivo principal ha sido diagnosticar las necesidades formativas y los perfiles más demandados en la fabricación avanzada. Este proyecto se enmarca dentro del reto estratégico de “atracción y fidelización del talento”, clave para afrontar la creciente complejidad tecnológica y el relevo generacional al que se enfrenta el sector.
El informe identifica varias tendencias que están redefiniendo las necesidades de talento en el sector. Las empresas están abordando principalmente proyectos estratégicos relacionados con la innovación y la tecnología, los nuevos mercados y el relevo generacional. En el ámbito de las tendencias 4.0, destacan la importancia de ámbitos que en los próximos años van a tener una fuerte influencia como por ejemplo el big data, la ciberseguridad, la robótica colaborativa, el cloud computing, los sistemas ciberfísicos, así como la visión artificial y la realidad virtual.
Tal y como refleja el estudio, los perfiles profesionales prioritarios del sector son los siguientes:
En el estudio también se detallan las necesidades de contratación que el sector tendrá en los próximos 3 años. Estas necesidades permitirán cubrir nuevas incorporaciones así como alcanzar sustituciones debidas al proceso de relevo generacional en el que estamos inmersos. En general se estima la necesidad de contratación de 1.100 personas, con una demanda creciente de ciertos perfiles, como el técnico/a especialista en transformación digital y desarrollo de aplicaciones (18,8% de las necesidades de contratación), el operario/a especializado/a en procesos de fabricación (18,3%) y el técnico/a de desarrollo de productos y soluciones técnicas (15,8%). Otros perfiles como el técnico/a de desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones electrónicas y el técnico/a de montaje, mantenimiento y SAT también son puestos con una demanda importante en los próximos años.
En cuanto a las competencias clave a desarrollar el informe subraya dos tipos de competencias prioritarias. Por una parte tenemos las competencias técnicas, entre las que destaca la necesidad de reforzar temáticas como la gestión general y estratégica, la digitalización (IA, big data), las competencias comerciales y de marketing, el mecanizado avanzado, la ingeniería y automatismos, así como la mecatrónica. Por otro lado, es también conveniente reforzar las denominadas competencias actitudinales, donde se detecta la necesidad en habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación.
Durante los próximos meses desde AFM CLUSTER se impulsarán actividades encaminadas a desarrollar las competencias identificadas. Todo ello con el propósito de adaptarse a los grandes desafíos que debe abordar el sector y estar preparados para las enormes oportunidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen.
El informe está a disposición en el siguiente enlace: https://www.afm.es/es/descargas
La fabricación aditiva o impresión 3D industrial ha pasado de ser una tecnología emergente a convertirse en una herramienta más dentro de los procesos de fabricación.
Ver másEn la industria en general, y en el sector de la Fabricación Avanzada en particular, han surgido importantes retos respecto a la gestión de las personas que requieren respuestas estructurales en el presente y para el futuro.
Ver más