El proceso para esta oferta de empleo ha finalizado.
El grupo NBI, en continua expansión, evolución e innovación necesita incorporar jefe/a de proyecto en la división industrial (decoletaje, estampación e inyección de aluminio).
Fase de captación de nuevos proyecto
•	Garantizar que todas las RFQ recibidas son tratadas acorde a la estrategia fijada y criterios tecnológicas y técnicos factibles.
•	Coordinar y liderar las distintas actividades y participantes internos y externos en la RFQ, tomando especial protagonismo en la definición del concepto de utillaje y proceso de fabricación interno propuesto.
•	Ofrecer soporte al KAM en la defensa de la oferta siendo necesario alcanzar el dominio completo de la oferta.
 
Industrialización de nuevos proyectos y modificaciones de proyectos en producción
•	Liderar el ciclo completo de industrialización desde el lanzamiento del APQP, planificación avanzada, especificaciones de compra, validación de proceso e utillaje en proveedor, prototipos, R&R, estudios de capacidad, coste estándar, PPAP y estabilizar proceso.
•	Para ello contará con soporte en cada uno de estos campos y nuevamente tomando especial protagonismo en la validación de proceso y utillaje.
•	Realizar las acciones necesarias para la entrega de muestras-prototipos y aceptación de muestras en plazo
 
Mejora continua
•	Establecer, liderar y evaluar las acciones necesarias para la consecución del OEE objetivo de cada desarrollo nuevo.
•	Participar en el Plan de Desarrollo tecnológico del grupo.
Formación profesional - Ciclo superior
3 años de experiencia
         •	Perfil académico: Diplomado / Formación Técnica.
•	Experiencia mínima: Al menos 3 años en el puesto similar en alguna de las 3 tecnologías (Inyección de aluminio, estampación de chapa y decoletaje)
•	Idiomas: Español y requisito imprescindible, dominio de inglés y muy valorable conocimiento de otros idiomas.
•	Personalidad requerida:
– Habilidades comunicativas, entusiasta, actitud positiva y proactiva, trabajo en equipo y enfocado a la consecución de objetivos.
– Disponibilidad para viajar.
– Programas de diseño 2D y 3D.
– Programas de Simulación (deseado pero no imprescindible).
– Herramientas de mejora: trabajo en equipo, APQP, AMFEC, 8D, 5S, DAFO, diagrama causa efecto, análisis de causas etc.