CONTENIDOS
- Conceptos básicos:
+ metrología, incertidumbre, rango, apreciación, calibrar, verificar, ajustar, exactitud, precisión, …
+ Nociones básicas de tolerancias dimensionales, superficiales y geométricas.
+ Relación entre tolerancia e incertidumbre.
- Los instrumentos de medida (convencionales, de reloj o digitales):
+ El calibre / pie de rey, el calibre de profundidades y la regla vertical de trazos.
+ El micrómetro de exteriores y de interiores (de 2 y 3 puntas). Soportes.
+ El transportador de ángulos y el goniómetro.
+ Los patrones, calibres límite (pasa – no pasa), mesas de verificación, mesa de senos, soporte entre puntos,...
+ Los instrumentos de medida diferencial: relojes comparadores y alesómetro. Soportes y utillajes.
+ El proyector de perfiles.
- Criterios de selección de los instrumentos de medida en función de su incertidumbre y de la característica a controlar.
- Mantenimiento básico específico para cada instrumento de medida.
- Verificación y ajuste de cada instrumento de medida.
- Procedimiento de medición minimizando los errores característicos de cada instrumento de medida:
+ Medida de distancias.
+ Medida de ángulos y conos exteriores e interiores.
+ Medida de roscas: diámetro exterior, interior y medio, paso de rosca, ángulo entre flancos,…
+ Medida de algunas tolerancias geométricas con instrumentos convencionales.
- Lectura de la medición en los diferentes instrumentos de medida.
- Criterio de aceptación de una lectura en función de la tolerancia de la característica y la incertidumbre del instrumento.
Español / B1
Desde: 2025-05-05
Hasta: 2025-05-20
Gratis