08/09/2025
Pero cuanto más digital es una planta, más expuesta está a los ciberataques. La Unión Europea ha buscado contrarrestar este riesgo con dos normativas clave: el Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) y la Directiva NIS2. Para las empresas, significan nuevas obligaciones de seguridad, siendo su objetivo proteger su información.
Para los profesionales, representan una oportunidad única: la industria necesitará cada vez más talento en ciberseguridad para cumplir con estos requisitos.
Estas normativas no solo imponen estándares más altos a los fabricantes industriales, también están impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo:
Estos nuevos puestos de trabajo nos proporcionan muchas más vacantes en el sector, una proyección internacional y salarios competitivos debido a la escasez de perfiles especializados.
Habilidades que marcarán la diferencia
Si estás buscando tu primer empleo o un cambio profesional hacia la ciberseguridad industrial, estas son las competencias que más valorarán las empresas:
Si vienes del ámbito de la ingeniería, la automatización o la informática, formarte en ciberseguridad industrial puede ser tu gran ventaja competitiva.
En conclusión, la ciberseguridad puede ser uno de los motores de una transformación que necesita talento joven, creativo y con ganas de aprender.
El sector de la fabricación avanzada se enfrenta a un reto significativo, el relevo generacional. El envejecimiento de la población activa y la escasez de talento joven son las causas principales.
Ver másLa experiencia de dos jóvenes profesionales refleja la evolución del sector industrial hacia entornos más innovadores, dinámicos y diversos.
Ver más